Javier Marías
El
escritor Javier Marías hace una reflexión del cambio brutal que ha sufrido a lo
largo de su vida una persona que hoy cuente con 80 años de edad.
Si
del análisis de la definición que G.W.Allport hace de Psicología Social se
concluye que su tarea es comprender la conducta de las personas desde la
consideración simultánea de sus estados psicosociales internos y de su contexto
social, es precisamente en el segundo aspecto y en la influencia que éste
tiene en la percepción por el hombre del horror en el que Javier Marías centra
su análisis.
Desde
sus inicios, el hombre ha intentado utilizar todos los elementos que le
rodeaban en su beneficio, bien para sobrevivir o como medio de
protección. La información que recibía procedía únicamente de su entorno
más inmediato. Ante una situación adversa, tenía la convicción de que se
trataba de algo transitorio y que, con su esfuerzo, era posible
mejorarlo.
Hoy,
sin embargo, la sociedad de la información trajo consigo una nueva revolución
provocando un cambio muy grande en todo lo que, a diario, el hombre conoce. Las
escenas de dolor vividas en algún punto de planeta forman parte de su vida.
Nunca antes habían sido visibles tales excesos. Como respuesta ante todo el
horror que le rodea, el hombre siente miedo reaccionando ante ello con falta de
compromiso, de incertidumbre, de pasividad. La sociedad se hace más
líquida. Lo que antes eran nexos potentes ahora se han convertido en
lazos provisionales y frágiles. La sociedad se está desmoralizando en gran
medida como producto del cansancio por la violencia. Ya no obra como
antes … la dimensión del conflicto y del horror se han hecho
incomensurables.
El
mañana… es pura incertidumbre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario